Salvando a los Mamíferos Marinos: Una Batalla Contra la Negación Climática y los Retrocesos en Políticas
Ciencia 4 días atrás
La Ley de Protección de Mamíferos Marinos, promulgada en 1972, ha sido clave para evitar extinciones y ayudar a la recuperación de especies como las ballenas grises y los elefantes marinos del norte. Sin embargo, esfuerzos legislativos recientes buscan debilitar estas protecciones, priorizando el crecimiento económico. Propuestas republicanas, como las del representante Nick Begich, intentan reducir salvaguardias contra la "captura incidental", que incluye muertes por exploración petrolera y equipos de pesca. Los críticos advierten que esto podría devastar poblaciones ya vulnerables.
A pesar de los éxitos de la Ley, no todas las especies han prosperado. Las ballenas francas del Atlántico Norte, que hoy suman solo 370 individuos, enfrentan alta mortalidad por colisiones con barcos y enredos en redes. Los manatíes en Florida, aunque eliminados de la lista de especies en peligro en 2017, han sufrido casi 500 muertes este año solo por golpes de embarcaciones y contaminación por algas. Los océanos más cálidos agravan estas amenazas, alterando la disponibilidad de presas y aumentando el estrés en los ecosistemas marinos.
La lucha por proteger a los mamíferos marinos refleja un conflicto más amplio entre la conservación y los intereses industriales. Mientras los corales se blanquean y los bosques de algas desaparecen, crece la urgencia de defender estas leyes. Los defensores advierten que eliminar protecciones ahora podría revertir décadas de progreso, dejando a los mamíferos marinos vulnerables a la misma explotación que una vez los llevó al borde de la extinción.