Informe de Derechos Humanos de Trump critica a Brasil y perdona a aliados
Política 8 días atrás
El Informe de Derechos Humanos 2024 de EE.UU., publicado bajo la administración de Donald Trump, adopta una postura divisiva: critica duramente a Brasil y Sudáfrica mientras minimiza violaciones de aliados como Israel y El Salvador. El documento omite mencionar la crisis humanitaria en Gaza o los derechos LGBTQIA+, un cambio frente a ediciones anteriores. Además, reformula la invasión rusa de Ucrania como la "guerra Rusia-Ucrania", reflejando un giro diplomático.
Los críticos denuncian motivaciones políticas, ya que funcionarios designados por Trump editaron los borradores para alinearlos con los valores de "América Primero". La sección sobre Israel, por ejemplo, es mucho más breve que la del año pasado y excluye el número de muertes en Gaza. En contraste, El Salvador recibe elogios por cooperar con las políticas de deportación de EE.UU., pese a preocupaciones sobre derechos humanos. El informe también acusa a naciones europeas de suprimir voces de derecha, tensionando aún más las relaciones transatlánticas.
En Brasil, el informe señala un deterioro en derechos humanos, criticando a los tribunales por restringir la libertad de expresión, especialmente contra simpatizantes del expresidente Bolsonaro. Su publicación sigue una reestructuración en el Departamento de Estado, incluyendo despidos masivos en su oficina de derechos humanos. El secretario de Estado Marco Rubio tildó al departamento de plataforma para "activistas de izquierda", prometiendo centrarse en "valores occidentales". Las críticas selectivas del informe reflejan el enfoque transaccional de Trump en política exterior, priorizando alianzas sobre una defensa coherente de los derechos humanos.